PREFABRICACIÓN MULTIDISCIPLINAR / MULTITRADE PREFABRICATION.

El mundo continúa girando y el desarrollo tecnológico acelera exponencialmente, y con crisis o sin ella va a continuar siendo así, razón por la cual los profesionales hemos de continuar formándonos en las áreas más avanzadas de nuestro sector.

En pleno siglo XXI tenemos a nuestra disposición numerosas conferencias en las que técnicos que utilizan nuevas formas de construir explican cómo aplican con éxito nuevos métodos constructivos y nuevas formas de trabajar, podemos ver proyectos terminados, tenemos a nuestra disposición meses de videotutoriales en los que se explica el funcionamiento de herramientas informáticas, miles de tesis doctorales relativas a la prefabricación en diferentes idiomas, publicaciones técnicas de todo tipo e incluso artículos periodísticos digitalizados en hemerotecas.

El presente de las empresas que más recursos han invertido en investigación y el futuro, próximo o lejano, del resto del sector de la construcción está en la “Prefabricación Multidisciplinar” termino que me permito acuñar, tras múltiples búsquedas en google y otros buscadores, y constatar la ausencia en mi opinión de un término mejor para nombrar en castellano lo que en ingles se denomina como “Multitrade Prefabrication”, y que es una metodología de trabajo que está mejorando espectacularmente la forma de construir edificios.

La Prefabricación Multidisciplinar por describirla de una manera simple, mezcla la metodología de trabajo BIM con la prefabricación utilizando elementos funcionales, obteniendo así un máximo partido de las herramientas de colaboración en fase de proyecto, pudiendo trabajar Arquitectos, Ingenieros y Estimadores de Costes en un mismo modelo que va evolucionando y actualizándose en tiempo real.

En esta fase también resulta fundamental la colaboración de los fabricantes de materiales y productos que van a ser colocados en el edificio, aportando estos los archivos que podrán incluirse en el modelo BIM.

En la fase de construcción las empresas constructoras reciben un archivo BIM en el que está perfectamente definida cada una de las características de cada elemento constructivo, así como una Medición en la que se detalla cada elemento, su cantidad y su ubicación, mejorándose notablemente la calidad y sobretodo la transparencia tanto en el proceso de contratación como posteriormente la realización de las Certificaciones de Obra.

Las mejoras en la planificación y el seguimiento de plazos también son notables, aumentando sensiblemente la productividad gracias a esta forma de trabajo.

Durante la construcción del edificio se prefabrican las instalaciones, reuniendo a los instaladores en un edificio industrial ubicado en las cercanías de la obra, donde de forma coordinada, en un espacio controlado van montándose las instalaciones en los MEP RACKS y van construyéndose la tabiquería y los elementos específicos. Esta metodología de trabajo se denomina Offsite Prefabrication, que traducido literalmente suena redundante pero el concepto es el prefabricar las instalaciones pero empleando contratistas locales, mano de obra local, trabajando en un entorno controlado de trabajo y reduciendo al mínimo el desplazamiento hacia la obra.

Una vez se han finalizado los trabajos en el interior se colocan los elementos también prefabricados de fachada.

En las anteriores entradas de este blog ya expuse con detalle ese proceso.

https://prefabricar.org/2014/02/02/programas-bim-y-prefabricacion/

https://prefabricar.org/2013/10/07/prefabricacion-por-componentes-hospital-miami-valley-skanska-2/

La “Prefabricación Multidisciplinar” es el siguiente paso a lo que ahora se denomina “Metodología de trabajo BIM”, ya que permite trasladar a las fases de construcción y de mantenimiento las mejoras en la productividad que permite el uso de programas informáticos BIM, e impulsar nuevas mejoras en planificación, estimación de costes, control de costes, certificación y mantenimiento posterior del edificio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.