CASAS PREFABRICADAS TOYOTA HOME I

Continuando con el estudio de los diferentes sistemas de prefabricación, con los que se está tratando de resolver el problema de la vivienda en los países más desarrollados  expongo lo que he podido ver en un fabricante líder como es Toyota Home.

Toyota Housing Corporation pertenece al Grupo Toyota y es una de las mayores empresas de construcción de vivienda en Japón y tiene como objeto trasladar todo el know how de la industria de fabricación de automóviles a la construcción de viviendas industrializadas.

Durante el año 2006 y en un mercado que todavía padece la explosión del mercado inmobiliario de principios de la década de los 90 consiguió vender 5.000 viviendas integrándose en la empresa Toyota Motor Company el 1 de octubre de 2010.

Con esta presentación podemos suponer lo que estamos a punto de ver a continuación, tal vez la mejor empresa de construcción de viviendas en el mundo.

La Arquitectura de sus edificios es acorde a la cultura japonesa y a los gustos y forma de vida de sus clientes, busca los espacios diáfanos y polivalentes e incluye todos los avances tecnológicos que pueden ser de utilidad en una vivienda.

Son edificios en los que se resuelve el DONDE, PARA QUE Y COMO que decía el Arquitecto D Miguel Fisac y que tan aficionado era a la cultura y Arquitectura Japonesa.

La empresa dispone de una tecnología y unas líneas generales en la gestión de proyectos, pero después cada uno de ellos es resuelto de forma independiente, dependiendo de su emplazamiento, del tipo, gustos y necesidades del cliente siendo por último la componente estética, que como puede verse tampoco queda olvidada durante el proceso.

1 fisac japon

En las siguientes presentaciones podemos ver la Arquitectura que está realizando esta empresa:

Vivienda Unifamiliar:

Vivienda Colectiva:

Interiores:

En la construcción de las viviendas se emplea un sistema de prefabricación ligero y aquí podemos ver un vídeo del proceso de construcción:

En el vídeo pueden observarse muchas cosas, entre las que cabría destacar:

La prefabricación es modular pero con un último modulo que ejerce de elemento de fuelle, con el objeto de hacer mucho más polivalente el sistema constructivo y poder adaptarse a las dimensiones de cualquier parcela.

10

Se emplea el módulo objeto en la centralita de control de las instalaciones, escaleras, cuartos húmedos.

La logística, en ningún momento se emplea un transporte especial, pequeños camiones como el de esta imagen se encargan de traer desde la fábrica los módulos convenientemente protegidos.

5

Lo bien planificados que están los trabajos, valores como el trabajo en equipo, la seguridad y salud en las obras, luego sucede en ellos lo mismo que en otros vídeos de empresas prefabricadoras y es el omitir los trabajos de movimiento de tierras, cimentación, acometidas de servicios, supongo que por ser mas laboriosos restan espectacularidad a estos vídeos que en el fondo tienen una función publicitaria.

Si el proceso de construcción resulta interesante, no lo es menos el observar el interior de la fábrica:

El primer proceso es la inmersión de las piezas de acero estructural con el objeto de evitar la corrosión, en estos procesos se ha empleado el know how obtenido tras años en la industria automovilística.

1

El corte y tratamiento de piezas de acero se realiza con gran precisión, con los mismos estándares que en la industria automovilística.

En esta imagen podemos ya observar la pieza que será un forjado de vigas metálicas, el detalle en las uniones tiene su razón de ser debido a la resistencia al sismo.

11

Aquí podemos ver como los módulos van adquiriendo su forma:

13

La colocación de los cerramientos verticales.

12

Las instalaciones en los forjados.

22

Las soldaduras son realizadas por robots.

25

Posteriormente los operarios, al igual que en la cadena de montaje de un vehículo, van colocando los diferentes elementos.

27

29

Como en cualquier fábrica con altos estándares de calidad, los controles son constantes.

36

Una vez finalizado el módulo, se protege con lonas durante su traslado al lugar de colocación.

39

42

En este momento, he de mencionar lo similares que son estos módulos a los planteados por el arquitecto español Rafael Leoz en su libro “Redes y Ritmos Espaciales” en el año 1969, prologado por Jean Prouvé.

leoz

Los sistemas de control de calidad en fábrica, la planificación de los trabajos y la elevada cualificación de los operarios que realizan la puesta en obra, permiten a la empresa Toyota Home ofrecer una garantía de 30 años, mejorando en 10 los 20 años a que obliga la legislación japonesa.

En cierto modo no sorprende que una empresa que en sus vehículos ofrece 8 años de garantía, ofrezca 30 en un bien inmueble como es una casa.

A partir del trigésimo año la empresa ofrece otros 30 más a través de un programa de mantenimiento y conservación, una idea muy similar a la que se emplea en el sector del automóvil a través de las revisiones periódicas en concesionarios autorizados.

A través de este programa la empresa pone a disposición del cliente una central de asistencia telefónica 24 horas al día y los técnicos homologados visitan las viviendas para aconsejar a sus clientes acerca de las tareas de mantenimiento y conservación que se han de realizar.

toyota garantias

Con el objeto de finalizar esta primera parte, dejo varios anuncios de la empresa que son emitidos en las televisiones del país.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.